Anecdotario
A finales de los años 30, la estrella de los Chicago Bears -un equipo de fútbol americano- era Sidney Luckman, hijo de inmigrantes judíos alemanes. El padre de Sidney, que era sastre en Alemania antes de huir de su país por la persecución de los nazis, apenas había visto jugar a su hijo y desconocía las reglas del juego. El primer partido de su hijo que vio el viejo Luckman fue contra unos rivales directos de los Bears en la lucha por el título, los New York Giants. Sidney estaba realizando un gran encuentro pero, en un momento del encuentro, Sid recibió el balón y se vio rodeado por varios adversarios con intención de derribarle. El público se quedó mudo esperando el final de la jugada, pero un grito con acento alemán rompió esa quietud: “Sydney dale el balón a esos chicos, yo te compraré otro”.
Diccionario Deportivo
Para encontrar el significado etimológico de la palabra ‘tocado’ hay que ahondar un poco más, ya que touché no procede del francés, como mucha gente piensa; es una adaptación que hicieron en el país galo de una palabra usada por los vikingos en los tiempos en los que estos atacaban sin descanso las costas francesas, allá por el siglo IX. Desgraciadamente, los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el verdadero significado de la palabra en idioma vikingo, unos aseguran que era ‘duelo’, otros dicen que era ‘batalla’.
El club de los cinco
Los cinco momentos más sorprendentes del deporte (Fuente: The Observer)
Buster Douglas derrota a Mike Tyson: Sucedió en 1990, cuando Mike Tyson era el campeón de los pesos pesados y parecía imbatible. No fue así, un completo desconocido, Buster Douglas, le dejó fuera de combate en el décimo asalto. Su victoria provocó algún ataque al corazón a quien apostó a favor del aspirante: las apuestas estaban 42 a 1 en su contra.
La victoria de John Daly en el PGA de 1991: Llegar y besar el santo. John Daly se había apuntado al circuito de la PGA -la federación americana de golf- en 1991. En su primera actuación en el Campeonato de la PGA (uno de los cuatro grandes junto con el Open Británico, el Masters de Augusta y el Open de EE.UU) ganó el torneo siendo un completo desconocido.
La patada de Eric Cantona: El francés era un gran jugador de fútbol, pero con muy malas pulgas. Todas ellas salieron a relucir en 1995 cuando agredió a un hincha del Cristal Palace con una patada voladora de Kung-Fu. No es que sea un momento especialmente brillante en la historia del deporte, pero sí fue sorprendente. A Cantona le cayeron 10 meses de suspensión.
Goran Ivanisevic gana Wimbledon en 1995: El tenista croata no iba a participar en el torneo inglés, pero los organizadores le otorgaron una wild-card (una invitación). La aprovechó bien, porque se hizo con el título tras vencer en la final, con mucho sufrimiento, al australiano Patrick Rafter: el marcador final fue 6-3, 3-6, 6-3, 2-6 y 9-7. Por cierto, era su tercera final, las dos anteriores las había perdido.
Inglaterra 0, EE. UU. 1: Sucedió en la Copa del Mundo de Brasil 1950. Inglaterra aún no había ganado ningún Mundial y no era rival para los grandes favoritos: Uruguay y Brasil. Sin embargo, la derrota de los inventores del fútbol contra la débil Estados Unidos fue el bombazo de ese Mundial… hasta que se produjo el Maracanazo.
Y POR QUE... Jamaica tiene un equipo de bobsleigh
En Jamaica no es que nieve en abundancia, es que nunca lo ha hecho en los tiempos modernos. Por eso, que existiera un equipo jamaicano de Bobsleig -deporte de invierno que consiste en lanzar un trineo, tripulado por dos o cuatro personas- por un tobogán de hielo lleno de cuervas- podría ser más creíble como chiste que como hecho histórico. Pero así fue: en 1988, en los Juegos Olímpicos de Calgary, participó el primer equipo del caribe en una olimpiada de invierno. La explicación a este acontecimiento hay que buscarla un años antes de la disputa de los juegos, cuando dos americanos: George B. Fitch and William Maloney estaban vacaciones en Kingston -capital de Jamaica- vieron una competición local de carros con ciertas similitudes al bobsleigh. Se creé que fue Fitch quien soltó la bomba: “hagamos el primer equipo jamaicano de bobsleigh y participemos en los Juegos”. Con poco presupuesto, menos entrenamiento y a ritmo de Reggae se consiguió el objetivo. Los jamaicanos no hicieron un brillante papel, pero han conseguido gestas que nadie esperaba de ellos: como uno de los integrantes de aquel primer equipo -Lascelles Brown- consiguiera una medalla de plata en la especialidad de dúo en el año 2006. Ya no era jamaicano, puesto que se había nacionalizado canadiense, pero su gran actuación acabó de pronto con muchos prejuicios. La insólita historia del equipo jamaicano se llevó al cine en la película ‘Cool Riders’ (Elegidos para el triunfo).
Si no lo veo no lo creo
Si no sueles seguir el hockey sobre hielo por televisión estás imágenes de una pelea en medio de un partido te pueden extrañar. Claro que lo realmente alucinante es que estén permitidas: los árbitros deben dejarles pelear hasta que uno de los dos ‘pugiles’ sangre y siempre que no intervengan el resto de jugadores.
Chico y Chica del mes
Kelly Slater

Amanda Beard
Para ver el resto del reportaje pincha aquí
2 comentarios:
Buenas!
Que artículo mas bonito, vaya recuerdos... especialmente lo de Cantona, tenía yo solo 10 añitos y todavía me acuerdo como se reía mi padre explicandome que a veces los futbolistas talentosos estan como un cencerro.
--Off Topic (tenía que hacerlo)--
Vaya partido el de España, no se vosotros,pero yo todavía tengo una mezcla entre resaca,agotamiento extremo,incredulidad y alegría desbordada que me tiene en las nubes todavia
A partir de ahora las cosas cambian!
Un saludo, Julian Ross. Espero verte por mi blog:
www.dedondehasalido.blogspot.com
Hola interesante articulo.
Podemos intercambiar links si te interesa.
Visita:
http://goleamos@blogspot.com
Publicar un comentario